Aunque es casi imposible de creer existen libros dedicados a éstos temas a continuación te presentaremos 3
1._ Cuerpos posibles ... Cuerpos modificados. Autor: Cupatitzin Piña Mendoza
2._Hay más sobre el secreto.
3._ El adolescente ante su cuerpo.
Autor: Josep Toro Trollero.
Esperamos que nuestro contenido fuera de su agradó
miércoles, 3 de mayo de 2017
Consecuencias de un tatuaje e piercing
Lo que generan los piercing es un traumatismo en la piel y lo que produce es una infección, en muchos casos importantes. Muchas veces cicatriza mal y eso provoca una seria lesión. Ante la colocación de estos aros, la dermis reacciona y pueden aparecer pequeños tumores o que la piel se muestre ulcerada por el traumatismo sufrido, detalló la dermatóloga, Débora Villanueva, en diálogo con Info Región.
Los especialistas sostienen que todas las agresiones que se realicen sobre la piel producen "lesiones graves e importantes", que posteriormente pueden ser tratadas por medio de varias sesiones, pero sostienen que la recuperación demanda mucho tiempo.
No es aconsejable la colocación de piercing o la realización de tatuajes sobre la piel pero la gente por moda o por cuestiones estéticas se los hace igual. Lo ideal es que se tome conciencia y se lleven adelante todos los recaudos necesarios, manifestó Villanueva.
concurrir a un centro de asistencia para realizarse un test de alergia.
Lo ideal es crear conciencia en la gente para que antes de hacerse un tatuaje o ponerse un piercing haga una evaluación completa de lo que puede provocar y evitar consecuencias y marcas imborrables, sostuvo la médica.
Con respecto a los tatuajes el principal problema es la gran cantidad de alergias que generan las distintas tintas y colores. Hay muchas gamas, como el rojo, que producen una reacción en la piel, que hace que una parte del tatuaje sobresalga. Eso es producto de la defensa del cuerpo ante productos que no reconoce, especificó la facultativa.
El tatuaje es la colocación de diferentes tipos de pigmentos en la piel, práctica común entre la población joven, sin embargo, se debe tener mucho cuidado pues de no ser realizado bajo estrictas normas sanitarias, puede provocar desde una infección cutánea, hasta el contagio de enfermedades graves como VIH/SIDA y hepatitis B.
Los pacientes presentan tatuajes en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, las áreas más comunes donde se localizan son los brazos, antebrazos, tórax anterior y posterior y los pigmentos van desde los oscuros hasta diferentes colores como rojo, café, naranja y amarillo.
Según detalló Villanueva, a su consultorio se acerca un importante número de pacientes con lesiones en la piel, producto de los piercing y con irritaciones por la alergia a distintas tintas. En varias ocasiones debe realizarse tratamientos extensos o hasta el quite del tatuaje con láser.
Y señaló lo que provocan este tipo de elementos y pigmentos en la piel: La contusión se hace demasiado visible y una vez curada pueden llegar a quedar marcas importantes que son difíciles de sacar. Estas complicaciones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo en donde se efectúe el tatuaje o la colocación de pierceng".
Los principales riesgos son las infecciones o alergias que se pueden provocar en la epidermis. Para evitar este tipo de complicaciones los especialistas recomiendan: asistir a un lugar confiable, la utilización de agujas descartables, implementar acero quirúrgico y sobre todo concurrir a un centro de asistencia para realizarse un test de alergia.
Lo ideal es crear conciencia en la gente para que antes de hacerse un tatuaje o ponerse un piercing haga una evaluación completa de lo que puede provocar y evitar consecuencias y marcas imborrables, sostuvo la médica.
Con respecto a los tatuajes el principal problema es la gran cantidad de alergias que generan las distintas tintas y colores. Hay muchas gamas, como el rojo, que producen una reacción en la piel, que hace que una parte del tatuaje sobresalga. Eso es producto de la defensa del cuerpo ante productos que no reconoce, especificó la facultativa.
El tatuaje es la colocación de diferentes tipos de pigmentos en la piel, práctica común entre la población joven, sin embargo, se debe tener mucho cuidado pues de no ser realizado bajo estrictas normas sanitarias, puede provocar desde una infección cutánea, hasta el contagio de enfermedades graves como VIH/SIDA y hepatitis B.
Los pacientes presentan tatuajes en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, las áreas más comunes donde se localizan son los brazos, antebrazos, tórax anterior y posterior y los pigmentos van desde los oscuros hasta diferentes colores como rojo, café, naranja y amarillo.
Según detalló Villanueva, a su consultorio se acerca un importante número de pacientes con lesiones en la piel, producto de los piercing y con irritaciones por la alergia a distintas tintas. En varias ocasiones debe realizarse tratamientos extensos o hasta el quite del tatuaje con láser.
Los especialistas sostienen que todas las agresiones que se realicen sobre la piel producen "lesiones graves e importantes", que posteriormente pueden ser tratadas por medio de varias sesiones, pero sostienen que la recuperación demanda mucho tiempo.
No es aconsejable la colocación de piercing o la realización de tatuajes sobre la piel pero la gente por moda o por cuestiones estéticas se los hace igual. Lo ideal es que se tome conciencia y se lleven adelante todos los recaudos necesarios, manifestó Villanueva.
concurrir a un centro de asistencia para realizarse un test de alergia.
Lo ideal es crear conciencia en la gente para que antes de hacerse un tatuaje o ponerse un piercing haga una evaluación completa de lo que puede provocar y evitar consecuencias y marcas imborrables, sostuvo la médica.
Con respecto a los tatuajes el principal problema es la gran cantidad de alergias que generan las distintas tintas y colores. Hay muchas gamas, como el rojo, que producen una reacción en la piel, que hace que una parte del tatuaje sobresalga. Eso es producto de la defensa del cuerpo ante productos que no reconoce, especificó la facultativa.
El tatuaje es la colocación de diferentes tipos de pigmentos en la piel, práctica común entre la población joven, sin embargo, se debe tener mucho cuidado pues de no ser realizado bajo estrictas normas sanitarias, puede provocar desde una infección cutánea, hasta el contagio de enfermedades graves como VIH/SIDA y hepatitis B.
Los pacientes presentan tatuajes en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, las áreas más comunes donde se localizan son los brazos, antebrazos, tórax anterior y posterior y los pigmentos van desde los oscuros hasta diferentes colores como rojo, café, naranja y amarillo.
Según detalló Villanueva, a su consultorio se acerca un importante número de pacientes con lesiones en la piel, producto de los piercing y con irritaciones por la alergia a distintas tintas. En varias ocasiones debe realizarse tratamientos extensos o hasta el quite del tatuaje con láser.
Y señaló lo que provocan este tipo de elementos y pigmentos en la piel: La contusión se hace demasiado visible y una vez curada pueden llegar a quedar marcas importantes que son difíciles de sacar. Estas complicaciones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo en donde se efectúe el tatuaje o la colocación de pierceng".
Los principales riesgos son las infecciones o alergias que se pueden provocar en la epidermis. Para evitar este tipo de complicaciones los especialistas recomiendan: asistir a un lugar confiable, la utilización de agujas descartables, implementar acero quirúrgico y sobre todo concurrir a un centro de asistencia para realizarse un test de alergia.
Lo ideal es crear conciencia en la gente para que antes de hacerse un tatuaje o ponerse un piercing haga una evaluación completa de lo que puede provocar y evitar consecuencias y marcas imborrables, sostuvo la médica.
Con respecto a los tatuajes el principal problema es la gran cantidad de alergias que generan las distintas tintas y colores. Hay muchas gamas, como el rojo, que producen una reacción en la piel, que hace que una parte del tatuaje sobresalga. Eso es producto de la defensa del cuerpo ante productos que no reconoce, especificó la facultativa.
El tatuaje es la colocación de diferentes tipos de pigmentos en la piel, práctica común entre la población joven, sin embargo, se debe tener mucho cuidado pues de no ser realizado bajo estrictas normas sanitarias, puede provocar desde una infección cutánea, hasta el contagio de enfermedades graves como VIH/SIDA y hepatitis B.
Los pacientes presentan tatuajes en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, las áreas más comunes donde se localizan son los brazos, antebrazos, tórax anterior y posterior y los pigmentos van desde los oscuros hasta diferentes colores como rojo, café, naranja y amarillo.
Según detalló Villanueva, a su consultorio se acerca un importante número de pacientes con lesiones en la piel, producto de los piercing y con irritaciones por la alergia a distintas tintas. En varias ocasiones debe realizarse tratamientos extensos o hasta el quite del tatuaje con láser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)